En oferta
El Trienio Liberal...
Si en algún momento de la historia reciente de España la política fue algo abierto, cargado de posibilidades y donde los límites, las formas y los protagonistas estaban en proceso de definición, ese fue el Trienio liberal (1820-1823). La experiencia de la Guerra de la Independencia y de las Cortes de Cádiz habían abierto la posibilidad de que una parte importante de los españoles concibieran otra forma de relacionarse con el poder. Sin embargo, todo el potencial contenido en aquel período de guerra solo pudo ser desarrollado a partir de 1820, con el triunfo de la revolución y la entrada en vigor de la Constitución de 1812.
El Trienio liberal. Una mirada política, es una obra que propone acercarse al estudio de lo político superando los límites de lo institucional para adentrarse en su dimensión social a través de la mirada de más de una veintena de especialistas.
Vikingos. Neil Price.
Los vikingos se convirtieron en la Alta Edad Media en los principales protagonistas de los mares de mundo occidental. Comerciantes, piratas, exploradores y colonizadores vikingos viajaron desde América del Norte hasta las estepas asiáticas. Pero, durante siglos, estos pueblos se nos han presentado a través de una óptica distorsionada para satisfacer los gustos de cronistas medievales, potencias imperialistas y muchos otros.
En Vikingos: la historia definitiva de los pueblos del norte, el prestigioso historiador Neil Price presenta por primera vez un retrato fidedigno de los vikingos basado en las últimas investigaciones y descubrimientos arqueológicos. En un épico recorrido que abarca desde la caída del Imperio romano al siglo XII, entenderemos su origen, su cultura, su mitología y que les impulso a abandonar Escandinavia en pos de conquistar el mundo.
Domina. Las mujeres que...
El papel de la mujer en la construcción imperial romano, es un tema tan recurrente como necesario en los actuales estudios de la Historia Antigua.
Guy de la Bédoyère en este ensayo da un paso más allá, al reivindicar el papel que tuvieron las mujeres, en especial la familia Julio-Claudia. Octavia, Livia, Agripina o Mesalina sirven para descubrir la lucha de estas mujeres por ostentar roles activos en los ámbitos de poder, enfrentándose a la sociedad de la época y capeando calumnias, conspiraciones. Con el fin de consagrase como piezas clave de la construcción del imperio.
Según su autor; ha sido necesario excavar en las fuentes históricas para arrancar de la visión misógina de los historiadores clásicos y modernos la verdad de los hechos trascendentales que protagonizaron estas mujeres.
Romanones. Guillermo Gortázar.
Uno de los periodos trascendentales de la nuestra historia en el siglo XX, que a veces pasa de puntillas por una historiografía más empeñada en conocer las consecuencias que las causas.
La historia de España entre 1923 y 1936 es la de una transición fallida la democracia. Ni los monárquicos reformistas ni los republicanos fueron capaces de consolidar un régimen parlamentario y democrático inclusivo, que garantizara, en paz y estabilidad, las libertades y los derechos de los españoles.
La biografía y larga experiencia política de Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones, es un buen exponente de los intentos de democratización del régimen liberal de la Restauración (1876-1923) y de la siguiente generación de políticos durante la Segunda República.
La guardia pretoriana. Guy...
Fundada por Augusto alrededor del 27 D.C., la élite pretoriana tenía como tarea principal proteger al emperador y a su familia, pero con los siglos se convirtieron en una pieza clave del poder político en Roma.Su poder llegó a ser tal que eran ellos en última instancia quienes elevaban o derrocaban a un emperador.
Su influencia fue decisiva para acabar con los reinados de Calígula, Nerón o Pertinax, entre otros. Guy de la Bédoyère, historiador y divulgador británico, ha construido un retrato histórico apasionante, con el aire de las mejores novelas de espías, sólidamente basado en hechos y documentos y bibliografía actualizada.
Introducción a la historia...
Un país es su historia y este libro resulta de una ayuda inestimable para conocerla. Por sus páginas desfilan romanos y cristianos, árabes e iberos, Austrias y borbones... Nos topamos con invasiones, guerras y revoluciones, pero también con fecundas etapas de hegemonía, paz y prosperidad. Todo un recorrido desde las primeras culturas asentadas en la península ibérica hasta su desembocadura en el franquismo y la actual Democracia. Un camino lleno de aciertos y fracasos, de momentos de gloria y clamorosos desatinos.
Un admirable dominio del arte de la síntesis, un estilo ameno y directo y la reivindicación de la realidad histórica de España, dan razón de la notoriedad de estas páginas que atienden a la pluralidad de un país. En definitiva, una invitación para conocer la particular idiosincrasia de España dirigida a un público amplio.
Rudolf Hess. Pierre Servent.
Basándose en archivos británicos y alemanes inéditos, una bibliografía exhaustiva y un conocimiento detallado de los servicios secretos durante la Segunda Guerra Mundial, Pierre Servent ofrece al lector la primera biografía en español del delfín de Hitler y responde a las grandes cuestiones que rodean su misterioso viaje a Inglaterra en 1941 y su posterior cautiverio.
¿Cuál fue la naturaleza exacta de su relación con Hitler? ¿Cuál fue su rol dentro del Tercer Reich? ¿Fue Hitler quien, en secreto, instigó el intento de paz con Inglaterra?
Estas preguntas, entre otras muchas, encuentran su respuesta en este cautivador y vibrante libro, una investigación biográfica escrita por una pluma certera que evoca testigos y documentos para reconstruir toda la verdad sobre uno de los personajes más enigmáticos del Tercer Reich.
Lloran las piedras por Al...
Una novela que nos remite a la vida de los Banu Quzman, una familia original de Jerez de la Frontera, que sufre el turbulento siglo XIII andalusí. De su mano asistiremos a los principales acontecimientos del periodo; el derrumbamiento del Imperio Almohade, la conquista castellana de Andalucía, la revuelta mudéjar, la expulsión de los musulmanes del Valle del Guadalquivir, las invasiones benimerines y guerra civil entre Alfonso X y su hijo Sancho.
Una visión de la Reconquista desde el otro lado. Con los cristianos cada vez más cerca de Sherish, las dudas sobre el destino de la familia se acrecientan. Los Banu Quzman asisten asustados a los acontecimientos, haciéndose las mismas preguntas que todas las familias andalusíes: ¿es preciso luchar hasta el final, aún a riesgo de perderlo todo, o mejor someterse a vasallaje?
Aventuras
Hay 23 productos.
La Roca Sagrada. Iván...
Un galeón español hundido en las Islas Bahamas. Un grupo de buceadores que encuentran una Roca Sagrada escondida hace varios siglos por los caballeros templarios. Son el punto de partida de una trepidante novela histórica que nos llevará a recorrer milenarias ciudades como Petra o Jerusalén, o las más destacadas construcciones egipcias, para hallar respuesta a aquel curioso hallazgo.
Iván Gilabert, su autor, nació en Barcelona en 1972. Instructor de submarinismo de profesión recorrió los cinco continentes hasta 2015, cuando una lesión le llevó a descubrir su escondida pasión por la literatura. En su cuarta novela, primera con tintes históricos, nos deleita con una serie de personajes surgidos de su subconsciente aventurero.
Lerna. El legado del...
La isla de Creta, hogar de los minoicos, es un remanso de paz que está a punto de sucumbir ante los pueblos guerreros que habitan la Grecia continental. Estamos ante el arranque de Lerna. El legado del Minotauro. Un viaje desde la Creta minoica a la lejana Irlanda, protagonizado por Partolón el mítico fundador de la isla británica.
Una novela del valenciano Javier Pellicer que nos llevará a conocer los entresijos de la prehistoria de los pueblos celtas. Como queda dicho a Partolón se le asigna el movimiento fundacional de Irlanda, pero su origen es desconocido, este hecho es aprovechado por el autor para proponerle uno de nuevo, como hijo del rey de Creta, en esta épica odisea repleta de aventuras y emoción.
Assur. Francisco Narla.
Los normandos llegan a Galicia con el propósito de hacerse con el tesoro de la cristiandad, que se halla escondido entre las piedras de la catedral de Santiago de Compostela. Assur un niño de 12 años es víctima de estos hechos, tras ser arrasada su aldea y asesinada su familia, es apresado por los mismos verdugos que mataron a sus padres. Es el comienzo de una trepidante y emocionante aventura del muchacho por toda la Europa Medieval. En pos de reencontrase a sí mismo. Un vikingo que sueña con volver a su Galicia natal.
Vuelve a las librerías Assur, la novela que en 2012 sorprendió a todos. Su autor el lucense Francisco Narla nos abre la nueva edición con un magnifico prólogo.
Los viajes del Capitán...
Principios del siglo XIX. Dos de los imperios más grandes del mundo, el español y el ruso, están destinados a encontrarse. Un periodo poco conocido de la historia de España, cuando el Imperio fundaba ciudades al otro lado de los EE. UU. Como San Francisco lugar donde reside esta historia ficticia.
Nicolai Rezanov es enviado por el Zar Alejandro I, desde la colonia rusa de Alaska, a la recién nacida ciudad californiana para entablar relaciones comerciales. Allí se encontrará con Conchilla Argüello un joven y bella española, hija del comandante del fuerte de la ciudad de San Francisco.
Gerardo Olivares James es un escritor que merece la pena conocer. Arquitecto de profesión, ha trabajado en numerosos edificios universitarios de Córdoba, Granada o Sevilla. Jubilado en el año 2012 decide dedicar su tiempo a la literatura.
Coronado. Ignacio del Valle.
1540. La búsqueda de El Dorado lleva a Francisco Vázquez de Coronado al sur de los Estados Unidos. Era la primera vez, que los europeos pisaban aquellos inmensos desiertos y grandes llanuras repletas de bisontes. Pero también de tribus indígenas como los apaches. Un periodo de conquista y evangelización, de enfrentamientos y enfermedades, pero también glorias y objetivos conseguidos. Masacres en ambos bandos, y final de civilizaciones. Aun así, fueron tiempos de seres humanos que vivieron, sufrieron, amaron y murieron.
Del recuerdo del franciscano Tomás de Urquiza, Ignacio del Valle nos regala una narración vibrante y a la vez meticulosa, en la que los hechos llegan al lector como los primeros planos de una película. Una visión acertada, llena de pros y contras, nos sumerge con esta novela histórica, en el Nuevo Mundo de mediados del siglo XVI.
Fierro. Francisco Narla.
Lo llamaban Fierro. Un hombre cansado, blasfemo, solitario, acabado, y sin esperanza, y, pese a todo, un valiente. No tenía nada, ni siquiera futuro, por eso vivía en la frontera, un lugar maldito donde moros y cristianos no respetaban la vida. Su único consuelo eran las colmenas. Le recordaban a ella, la mujer que junto a su hijo nonato perdió la vida en la batalla de Alarcos.
Pero la suerte le sonríe. La guerra se cruza de nuevo en su camino. Se prepara la batalla más grande jamás contada, la batalla de las Navas contra los almohades para resarcir la derrota sufrida por los cristianos en Alarcos. Una vez más se convertirá en el explorador de los ejércitos de Castilla. Aquel que desde privilegiada posición como avanzadilla divisaría antes que nadie al enemigo que le robó todo lo que tenía.
Poniente. Álber Vázquez.
Juan Sebastián Elcano y sus hombres, a bordo de la Victoria, se convirtieron en los primeros hombres en hacer la circunvalación completa al globo terráqueo. Un viaje único, de distancias inverosímiles para la época, y donde solo una fuerza de voluntad única les llevó a sobreponerse de la multitud de limitaciones que una empresa como la suya tenia.
Esta novela de Álber Vázquez, narra una de las aventuras más increíbles de la historia de la Humanidad, dando voz al puñado de audaces que navegó hacia territorios completamente desconocidos y descubrió la auténtica dimensión del mundo. Injustamente olvidados, hablan en primera persona en estas páginas vibrantes en las que brillan la capacidad humana, el sacrificio, el compañerismo y la lealtad.
Eso no estaba en mi libro...
La mayor ruta de peregrinación de Europa, más de diez siglos de historia la contemplan. De ella dijo Dante Alighieri a principios del siglo XIV:
“La palabra peregrino puede interpretarse en un sentido amplio o en un sentido estricto. En el sentido amplio, es peregrino todo aquel que está fuera de su patria; en el sentido estricto, solo es peregrino el hombre que viaja a o desde el Santuario de Santiago”.
Carlos Taranilla, es un leonés licenciado en Historia del arte, que ha dedicado su extensa obra literaria algunos de los grandes misterios de la historia. En esta obra nos descubre algunos de los peregrinos más ilustres que recorrieron la ruta jacobea. A través de los libros de viajes, de insignes viajeros como Cosme de Médicis. Pero también nos desvela temas singulares, como el salero de Cristo, los pajarillos de leyenda o los célebres griales. En definitiva, la historia del Camino.
El centro del mundo. José...
El centro del mundo es una historia novelada sobre la conquista de Hernán Cortes del Imperio Azteca. Once naves, cuatrocientos soldados, once capitanes, una decena de caballos y unas cuantas piezas de artillería. Cuando el extremeño toma la decisión de quemar las naves ya no hay vuelta atrás, y comienza una de las aventuras más colosales de la historia de la humanidad, la marcha hacia Tenochtitlan, el centro del mundo. Luchas intestinas, castigos atroces, batallas épicas y sacrificios rituales conforman una novela en la que hay también lugar para amores prohibidos de conquistadores con nativas o la de dos hermanos.
José Luis Muñoz es uno de los escritores más prolíferos de este país, y uno de los principales escritores de novela negra. En novela histórica suele situarnos sus historias en torno de la llegada de los españoles al nuevo continente.
El adelantado Juan de...
Juan de Oñate fue uno de aquellos españoles nacidos en territorio de Nueva España, que heredaron el gen aventurero de sus predecesores. Considerado como uno de los últimos conquistadores españoles, decidió arriesgarlo todo para encontrar la ciudad del norte de México, Quivira, legendaria por sus riquezas.
Para lograrlo, Oñate dispone de una pista que va a seguir hasta el final. Así, en 1601, emprenderá un viaje de casi dos mil kilómetros que lo llevará hasta las Grandes Llanuras de Norteamérica. Luchará contra los indios que salgan a su paso, sorteará innumerables adversidades y será el primer blanco que contemple las infinitas manadas de bisontes.
Una vez más, Álber Vázquez nos remite a la aventura americana, deleitándonos con esta nueva novela histórica de españoles que llegaron donde no había llegado ningún europeo.
Historia prohibida de...
Dario Fo, premio nobel de literatura en 1997, nos dejó una serie de pequeñas joyas literarias que son precisas de recuperar. Como esta donde nos narra la historia no oficial de la conquista de Norteamérica, narrada con el descaro al que nos tenía acostumbrado en escritor y actor italiano.
Una historia centrada en la tribu india de los seminolas, una sociedad pacífica y matriarcal de la que emergieron figuras inolvidables a los cuales nos presenta Dario Fo. Como Mae Tiger la primera mujer de su estirpe con estudios superiores y que llegaría a presidir la nación india. James Billie veterano de Vietnam que derrotó al imperio del narcotráfico tras su regreso a casa.
Entre el ensayo y la recreación novelística, una visión desde los primeros asentamientos en Florida y el desembarco de los españoles, hasta las batallas contra las tropas británicas y el Ejército estadounidense.
La luz invisible. Jesús...
Diez siglos separan una historia paralela, de dos personajes nacidos para encontrarse. La restauradora del arte Marta Arbide y la del monje medieval Jean de la Croix. Tras el hallazgo por parte de la primera de un manuscrito escondido por el monje mientras huía.
Intrigada por el contenido del diario, la restauradora decide investigar la historia de Jean y comprobar por sí misma si el contenido de esos viejos papeles es cierto. De ser así, podría cambiar por completo la historia de la Iglesia tal y como nos ha sido contada. Para ello tendrá la ayuda de Iñigo Etxarri, un sacerdote con un oscuro pasado.
Una historia de reliquias que llevará a los protagonistas a recorrer abadías francesas y monasterios medievales españoles como los de San Millán y Santo Domingo de la Calzada en busca de las escasas pistas conservadas en estos espacios religiosos.