
San Quintín. 2ª Edición. José Javier Esparza.
La batalla del San Quintín en 1557, protagonizada por los viejos tercios españoles en su defensa de Nápoles, se convirtió en una de las victorias más importantes de España en su lucha con Francia por el control de los territorios italianos.
José Javier Esparza nos trasporta a la localidad francesa de San Quintín en primera persona a través de los ojos Julián Romero de Ibarrola, maestre de campo de los tercios. Uno de los más fieles servidores de Felipe II y con anterioridad de su padre Carlos I. Como él se presenta: “mi único mérito es haber salvado la piel donde otros dieron la vida”.
Pago seguro, Stardart SSL. Clic para para información

Diferentes modos de envíos adaptados al tipo de producto. Clic para más información
Ficha técnica
- Editorial
- La Esfera de los libros
- N de Páginas
- 305
- Fecha de publicación
- 2-2019
8 otros productos en la misma categoría:
La hija del Reich. Louise...
Es difícil que una primera novela levante la crítica de la forma en que lo ha hecho Louise Fein, narrando la historia de amir entre la hija de un nazi de alto rango y un joven judío.
“No podía creerlo cuando leí que esto es un debut, porque está tan hábilmente escrito. Sentimos el desarrollo de los personajes de Hetty a través de las páginas; el escenario y el fondo histórico son discretos, pero absolutamente convincentes.
Hetty Heinrich que está dispuesta a desempeñar su papel en el glorioso Nuevo Reich de los Mil Años. Pero nunca se imagina que todo lo que cree sobre su mundo entrará en un conflicto cuando se encuentre con Walter, un amigo del pasado, que despierta sentimientos peligrosos en ella. Confundido y en conflicto, Hetty no sabe en quién puede confiar y a dónde puede recurrir, especialmente cuando descubre que alguien la ha estado observando.
El adelantado Juan de...
Juan de Oñate fue uno de aquellos españoles nacidos en territorio de Nueva España, que heredaron el gen aventurero de sus predecesores. Considerado como uno de los últimos conquistadores españoles, decidió arriesgarlo todo para encontrar la ciudad del norte de México, Quivira, legendaria por sus riquezas.
Para lograrlo, Oñate dispone de una pista que va a seguir hasta el final. Así, en 1601, emprenderá un viaje de casi dos mil kilómetros que lo llevará hasta las Grandes Llanuras de Norteamérica. Luchará contra los indios que salgan a su paso, sorteará innumerables adversidades y será el primer blanco que contemple las infinitas manadas de bisontes.
Una vez más, Álber Vázquez nos remite a la aventura americana, deleitándonos con esta nueva novela histórica de españoles que llegaron donde no había llegado ningún europeo.
El regreso del Catón....
La muy esperada segunda parte de la novela El último Catón, 14 años después Matilde Asensi vuelve sobre los pasos de Ottavia Salina y Farag Boswell para desvelarnos que tienen en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa.
Unos protagonistas que pondrán en peligro sus vidas para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era, en busca, nada menos, que de los restos de Jesús de Nazaret y su familia.
Pruebas, conspiraciones, mucha documentación y un ritmo increíble hacen que Matilde Asensi encaje a la perfección un puzle de diferentes piezas donde solo había incógnitas y vuelva a mostrar su maestría a la hora de combinar aventura con investigación de la mano de los inolvidables personajes de El último Catón.
Las fuentes del silencio....
En plena época del colaboracionismo con Estados Unidos, España recibe una multitud de turistas y empresarios extranjeros que llegan al país tras la reciente apertura económica. Entre ellos se encuentra el joven Daniel Matheson, hijo de un magnate del petróleo de Texas. El destino de Daniel, que aspira a convertirse en fotoperiodista, se cruza con el de Ana, una doncella del hotel Castellana Hilton que proviene de una familia devastada por la Guerra Civil.
Las fotografías de Daniel revelan el rostro oscuro de la posguerra, despiertan en él preguntas incómodas y lo condicionan a la hora de tomar decisiones difíciles para proteger a las personas que ama. Ruta Sepetys vuelve a poner el foco en uno de los rincones más oscuros de la Historia con esta novela épica sobre el miedo, la identidad, los amores que no se olvidan y la voz oculta del silencio.
El cementerio de los...
Del Madrid de finales del siglo XIX a los galeones españoles de principios del siglo XVIII, una historia paralela entre dos mundos muy cercanos.
1899. Saturnino de la Vega aparece ahorcado en la trastienda de su librería. Este suceso es la oportunidad que la joven Carmen estaba esperando para estrenarse como cronista de El Imparcial, su gran sueño. Pero la muerte del librero encierra un terrible misterio. Todo empezó en 1702, cuando el capitán de galeón Íñigo Galarza recibió el encargo de traer desde La Habana un cofre para el rey. La guerra torció los planes y así nació la Orden de la Mano Negra.
Durante las investigaciones, Carmen tendrá que atravesar el umbral de lo prohibido para descubrir que nada de lo ocurrido ha sido casual y que, tras la orden secreta, no solo están algunas muertes y la desaparición de su amado, sino también su propia historia.
Los lobos del centeno....
Desde Edhasa nos llega esta reedición del debut literario de Francisco Narla, vestida de gala gracias a esta nueva edición repleta de ilustraciones. Con una técnica narrativa inimitable consigue sacar a la luz los horrores velados que la tradición hubiese preferido dejar para excesos noctámbulos de aguardiente. Una obra que, con sus luces y sombras narrativas, seduce al lector y nos vislumbra al gran escritor que vino para quedarse.
Desarrollada en el idílico y recóndito valle de una Galicia olvidada tranquila, casi bucólica. Son los albores del siglo pasado, atemporales, como místicos... Pero, de repente, las leyendas cobran vida. Los delirios macabros de las noches de pesadilla han salido de entre los bosques camuflados en las mandíbulas hediondas de una bestia sin corazón. Todo se descarna y se cubre de sangre, mal y muerte.
Vuelo nocturno sobre Paris....
1943, París está muy lejos de ser la ciudad de las luces. La esvástica ondea sobre la mítica torre Eiffel. La Wehrmacht patrulla sus calles convertidas en un hervidero de espías franceses de ambos bandos, los seguidores del régimen Vichy y los contrarios al mismo. Todo ello aderezado con el control policial de la Gestapo alemana. Un lugar donde la vida había perdido todo su valor.
En este contexto aparece la figura de Harry Mitchell obligado por los británicos a volver a Paris para investigar lo sucedido con la última célula británica enviada a la ciudad del Sena, y de paso a reencontrase con su turbulento pasado.
David Gilman, el autor de esta novela en un tipo peculiar. Fotógrafo, bombero, paracaidista o guionista de televisión.
Click para leer las primeras páginas.
Ponte en mi piel. Emma Lira.
La bella y la bestia, que una generación descubrió gracias a Disney, en una historia que ronda por la literatura europea desde el siglo XVI, muchos han sido los orígenes propuesto para la misma. Emma Lira, nos acerca en esta novela que que según ella es el real.
1537, isla de Tenerife. Un grupo de mujeres, mientras entonan antiguos cantos, forman un círculo alrededor de una joven parturienta. Sus alaridos resuenan en todo el valle. De repente, se hace el silencio. Y tras un último grito desgarrador aparece la pequeña mano cubierta de pelo. Ha nacido Petrus Gonsalvus, un rey guanche.
Rechazado por su pueblo, que lo considera un ser demoniaco, Petrus acaba en la corte de Enrique II de Francia y Catalina de Médici, a donde llega como un obsequio para el rey. El resto de la historia, ya es más conocido...